Almada quiere retirar los coches innecesarios del centro histórico

El Ayuntamiento de Almada tiene previsto implantar una Zona de Acceso Condicionado de Automóviles (ZAAC) en el centro histórico de Almada Velha y reurbanizar el espacio público, eliminando el tráfico innecesario y dando prioridad a modos activos como los desplazamientos a pie.

Almada Velha (foto LPP)

El centro histórico de Almada, también conocido como Almada Velha, se va a transformar en un zona menos contaminada y sin tráfico de pasodonde sólo los residentes y los trabajadores pueden acceder en coche. El sitio implantación de una Zona de Acceso Condicionado de Automóviles (ZAAC) y reurbanización del centro histórico de Almada Velha está en fase de elaboración y sólo podrá aplicarse una vez finalizada.

Formulación del proyecto, por 64 mil eurosEl estudio de arquitectura paisajista Rio Plano, seleccionado mediante consulta previa, es el encargado del proyecto. Partiendo de un programa preliminar elaborado por el Ayuntamiento de Almada, que estipula una serie de directrices para la futura ZAAC, el equipo de Río Plano profundizará ahora en el tema mediante la elaboración del estudio preliminar y del proyecto de ejecución.

Plano general de la intervención propuesta (vía CMA)

El municipio de Almad quiere establecimiento de una Zona de Acceso Condicionado de Automóviles (ZAAC) en el centro histórico de Almada Velha, con control electrónico de acceso y regularización del estacionamiento público en superficie, así como su optimización para residentes, comerciantes y usuarios ocasionales. La ZAAC también debe permitir el acceso rápido de los vehículos de rescate en caso de accidente. La intervención también debe promover la recalificación de los espacios públicos, "con soluciones sostenibles que favorezcan la accesibilidad universal, realcen la imagen urbana, mejoren las condiciones bioclimáticas de confort y mitiguen el efecto isla de calor urbano".

El desarrollo del estudio de recualificación del espacio público debe incluir también "tratar de promover la creación de itinerarios peatonales que conecten con diversos puntos notables del centro histórico y de la ZAAC, proporcionando también rutas turísticas que culminen en lugares de contemplación paisajística/miradores, de alto valor paisajístico"reforzar el centro turístico de Cacilhas-Cristo Rei. Otros objetivos son "mejora y normalización del mobiliario urbano" en toda Almada Velha y promover "automovilismo prudente" mediante medidas de pacificación del tráfico. "El límite de velocidad tendrá como objetivo promover un cambio en el comportamiento de los conductores, fomentando un tráfico más seguro, menos ruidoso y menos contaminante, proporcionando así un uso más equitativo del espacio público"El municipio de Almad así lo entiende.

La ZAAC debe ser se da prioridad a los modos de transporte activos, como los desplazamientos a pie y en bicicletaEste proyecto debe articularse con el piloto de uso compartido de bicicletas y scooters que el municipio de Almada tiene en marcha con varios operadores privados. También se pretende "limitar las barreras arquitectónicas y disciplinar la ocupación de la vía pública, minimizando los perjuicios a la accesibilidad de los ciudadanos en general y previniendo los riesgos derivados de ello, especialmente para niños, ancianos, personas con discapacidad o movilidad reducida" e "estudiar un itinerario accesible y perfectamente identificable desde los aparcamientos del entorno [de la futura ZAAC] hasta la Casa da Cerca y el Mirador del Castillo".

En total, la ZAAC cubrirá una superficie de aproximadamente 10 hectáreasSe divide entre la zona de intervención propiamente dicha, de unos 24.000 metros2y las denominadas zonas de transición, es decir, las zonas alrededor de la ZAAC que "debe dar a los automovilistas la percepción de que se acercan a una zona con estas características"Ya existen algunas medidas de pacificación, como estrechamientos de calzada y gincanas, y mejoras de la accesibilidad peatonal.

El Ascensor Panorámico Boca do Vento conecta Almada Velha con el nivel inferior, facilitando el acceso a Cacilhas, por ejemplo (foto LPP)

El principal objetivo de ZAAC es proteger Almada Velha da "tráfico innecesario de coches"permitir la entrada sólo a residentes y visitantes, comerciantes y empresas establecidas en el centro histórico, taxis y TVDE, y determinados usuarios autorizados. El acceso se controlará electrónicamente mediante bolardos retráctiles, que estarán activos las 24 horas del día. A ZAAC tendrá tres entradasen las calles Leonel Duarte Ferreira, Padaria y Judiaria; tres salidasen las calles Visconde Almeida Garrett y Augusto Maria da Silveira, y en la Travessa Henriques Nogueira; y un punto de entrada y salidaRua do Castelo y Rua D. José de Mascarenhas.

La implantación de la ZAAC en Almada Velha aún llevará tiempo, no sólo porque Rio Plano sólo está elaborando ahora el proyecto detallado, sino también porque el municipio quiere encontrar financiación para seguir adelante con este proyecto.

Gostaste deste artigo? Foi-te útil de alguma forma?

Considera fazer-nos um donativo pontual.

IBAN: PT50 0010 0000 5341 9550 0011 3

MB Way: 933 140 217 (indicar “LPP”)

Ou clica aqui.

Podes escrever-nos para mail@lisboaparapessoas.pt.

PUB

Únase a la comunidad LPP

El boletín es un lugar de encuentro para casi 3.000 personas.