MUBi dice que la Estrategia Peatonal necesita más gente y más dinero

Ajuda-nos a chegar às 500 assinaturas, assina aqui.

La asociación MUBi recuerda que "Portugal ha gastado más de 30.000 millones de euros en infraestructuras viarias en los últimos 25 años para ahorrar un minuto y medio en los desplazamientos".

Lisboa Fotografía Para Personas

Las estrategias nacionales para movilidad peatonal e en bicicleta señalar que, dentro de ocho años, el uso de estos modos representará casi la mitad de los desplazamientos diarios de los portugueses. Pero para que el país invierta el crecimiento del uso del automóvil y cambie radicalmente las pautas de movilidad urbana, es preciso aplicar ambas Estrategias. "garantizar la participación y coordinación de todas las áreas de gobierno implicadas, la formación de las entidades responsables de la ejecución de las medidas y la capacitación de los técnicos de las entidades estatales y locales en materia de movilidad activa"dijo MUBi en un comunicado de prensa.

Para la asociación que pretende representar a los usuarios de modos activos, en particular la bicicleta, "Por encima de todo, necesitamos la voluntad, el compromiso y el coraje del Gobierno y los ayuntamientos para reducir significativamente los recursos públicos destinados al automóvil e invertir seriamente en modos activos de transporte, al menos al mismo nivel que otros países europeos"..

A Estrategia Nacional de Movilidad Activa de los Peatones 2030 (ENMAP 2030), que estuvo en consulta pública hasta noviembre, prevé que en ocho años la cuota modal de los desplazamientos a pie pase de 16% a 35%. A finales de la década se espera que los modos activos (caminar y montar en bicicleta) sean la principal opción de desplazamiento diario para casi la mitad de la población portuguesateniendo también en cuenta los objetivos de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa en Bicicleta 2020-2030 (ENMAC 2020-2030).

"Sin embargo, los resultados del Censo de 2021 muestran que el las políticas públicas de movilidad sostenible han sido ineficaces e insuficientes para frenar el crecimiento del uso del automóvilseñala MUBi. "Portugal ha gastado más de 30.000 millones de euros en infraestructuras viarias en los últimos 25 años para ahorrar un minuto y medio en los desplazamientos"argumentando que en 1991 los portugueses tardaban 21,56 minutos en desplazarse al trabajo/estudio y 19,9 minutos en 2021. "Las ciudades portuguesas están hoy más congestionadas y contaminadas, y la dependencia del uso del coche -Portugal es el segundo país de la Unión Europea que más lo utiliza- es una pesada carga para las familias."

Para esta asociación, "es esencial y urgente" que El Gobierno y las autoridades locales desinvierten en automóviles, "reorientar los recursos públicos hacia los modos más eficientes y sostenibles".

Estrategias sin presupuesto

MUBi pide que ENMAP 2030 cuente con todos los medidas presupuestadas, indicando claramente las fuentes de financiación previstas. También establece que deben presentarse indicadores y objetivos de realización y resultados para cada una de las medidas. "Es conveniente presentar objetivos intermedios y finales para cada medida"señala. "El Gobierno también debe proceder rápidamente a presupuestación de las medidas ENMAC 2020-2030Esto debería haber ocurrido a finales de 2019".

Para la MUBi, la coordinación y gestión de ambas Estrategias debe estar garantizada por un Estructura de la misión. "Sólo esta estructura tendrá la capacidad y la legitimidad política para implicar activamente a todas las entidades responsables y participantes en las medidas, bajo la tutela de varios ministerios, en la consecución de los objetivos de las dos Estrategias."

Este equipo de coordinación debe tener recursos humanos multidisciplinares y su propio presupuesto, dice MUBi. "Los tres técnicos que la versión preliminar de la ENMAP 2030 sugiere para la coordinación de las dos Estrategias son claramente insuficientes"señala la asociación. "A modo de ejemplo, la agencia gubernamental Active Travel England, que coordina la aplicación de políticas nacionales de movilidad activa en Inglaterra, tiene previsto contratar a una plantilla de unas 100 personas".

MUBi también propone lo siguiente desarrollo de las capacidades de los organismos públicos, como los municipios y otras organizaciones responsables de las medidas de las dos Estrategias Nacionalesen el "ámbitos de la movilidad activa, integradora y sostenible y de la ciudadanía vial" con "un programa completo y permanente de contratación y formación de técnicos". Para la asociación, esta formación es fundamental para "promover un cambio en las pautas actuales de movilidad".

Reducir la seguridad vial

Portugal es uno de los países europeos con peores índices de siniestralidad vial local. Y sólo podremos fomentar masivamente los desplazamientos a pie y en bicicleta si reducir sustancialmente el riesgo vial en las zonas urbanas, lo que requiere un fuerte liderazgo político y una amplia gama de medidas asertivas y coherentes. Esto está lejos de ocurrir en la versión preliminar de la ENMAP 2030, que necesita ser mejorada en gran medida en esta área crítica. MUBi también cree que el ENMAP 2030, al igual que el ENMAC 2020-2030 en relación con los usuarios de bicicletas, debería tener objetivos de reducción de accidentes de peatonesal menos 25% para 2026 y 50% para 2030.

"Muchas zonas de la periferia del centro de las ciudades portuguesas son auténticas 'junglas' donde es increíblemente arriesgado caminar o ir en bicicleta, incluso para acceder al transporte público. El gobierno y los ayuntamientos tienen que trabajar para reducir las desigualdades de accesibilidad y movilidadescribe.

En la contribución enviada durante la fase de consulta pública, MUBi propuso la implantación de un Observatorio de la Movilidad Activa. "La recogida y seguimiento de datos, como los porcentajes de desplazamientos realizados en cada modo de transporte, los kilómetros recorridos a pie y en bicicleta, la comodidad y el miedo a utilizar modos activos, etc., a nivel municipal y para diversos grupos demográficos, es esencial para calibrar y corregir la aplicación de las políticas públicas en este ámbito."dice.

"La ENMAC se encuentra ya en su cuarto año de aplicación, pero sigue careciendo de recursos suficientes y a la vista está que incumplirá en gran medida los objetivos intermedios para 2025, y es preocupante que la Estrategia Peatonal pueda seguir la misma línea"Rui Igreja, responsable de MUBi, lo resumió en un comunicado. "No basta con que el Gobierno diga que quiere aumentar el uso de los modos activos. Tiene que proporcionar fuentes de financiación para ENMAP y ENMAC y capacitar a las organizaciones responsables de aplicar las medidas."

Gostaste deste artigo? Foi-te útil de alguma forma?

Considera fazer-nos um donativo:

  • IBAN: PT50 0010 0000 5341 9550 0011 3
  • MB Way: 933 140 217 (indicar “LPP”)
  • Ou clica aqui.

Podes escrever-nos para mail@lisboaparapessoas.pt.

Para ler também