Los aseos pรบblicos del Metro de Lisboa, cerrados durante la pandemia de Covid-19, volverรกn a abrir. La empresa dice estar preparando el "lanzamiento de un procedimiento de explotaciรณn de los aseos de las estaciones" para el segundo semestre de 2024.

Los aseos de las estaciones de metro de Lisboa van a reabrir tras su cierre durante la pandemia de Covid-19. Al Jornal de Notรญcias, o El Metro de Lisboa dice que sรญ "se estรก evaluando la puesta en marcha de un procedimiento para la explotaciรณn de aseos en estaciones, estimรกndose que podrรญa ponerse en marcha durante el segundo semestre de 2024".
Entre 2017 y 2018, Metro de Lisboa habilitรณ aseos pรบblicos en cuatro estaciones: Campo Grande, Aeroporto, Marquรชs de Pombal y Sรฃo Sebastiรฃo. A finales de aรฑo, prometiรณ abrir aseos en otras 11 de las estaciones mรกs concurridas de la red, entre ellas Alameda y Saldanha, pero no fue asรญ. Los aseos de las estaciones estaban abiertos durante el horario de apertura del metro (entre las 6.30 y la 1 de la madrugada) todos los dรญas, y se podรญan utilizar por 30 cรฉntimos. En otras palabras, no estaban incluidos en el abono.

"Durante el periodo de la pandemia, se cerraron todos los centros sanitarios que funcionaban"explicรณ Metro de Lisboa a JN, confirmando que "actualmente no dispone de instalaciones sanitarias abiertas al pรบblico" y que "anteriormente existentes y abiertos al pรบblico, eran explotados por un subconcesionario, que garantizaba todas las condiciones de seguridad e higiene".
La dotaciรณn de aseos pรบblicos en los intercambiadores y estaciones de transporte pรบblico es un factor importante para su promociรณn. La existencia de instalaciones sanitarias adecuadas no sรณlo mejora la experiencia del usuario al aumentar su comodidad, sino que tambiรฉn puede contribuir a la higiene y la salud pรบblica al evitar que la gente ceda a la tentaciรณn de hacer sus necesidades en la calle. Ademรกs, la presencia de aseos puede fomentar el uso del transporte pรบblico, especialmente en trayectos largos o en zonas urbanas densamente pobladas. La limpieza de estos espacios es esencial para garantizar que sigan siendo funcionales e higiรฉnicos, fomentando una mayor utilizaciรณn por parte de la poblaciรณn.
Actualmente hay aseos pรบblicos en las estaciones de ferrocarril y en las terminales fluviales, y estas instalaciones son de pago, como lo eran los aseos del metro. Cobrar una pequeรฑa cantidad por utilizar estos aseos puede contribuir al mantenimiento de las instalaciones, garantizando que permanezcan limpias. Sin embargo, es importante que los precios sean asequibles para no desincentivar su uso. Una idea podrรญa ser incluir los aseos en el abono Navegante.