770 viviendas de alquiler asequible y un gran parque urbano de 12 hectáreas. Así se caracteriza la reurbanización de los terrenos de la antigua Estación Radionaval de Algés, un proyecto que representa, hasta la fecha, el mayor proyecto de vivienda pública asequible del municipio de Oeiras.

770 viviendas asequibles y un gran parque urbano de 12 hectáreas. Así es como la conversión de la tierra de los antigua estación Radionaval de Algés, un proyecto que representa mayor proyecto de vivienda pública asequible del municipio de Oeiras. La inversión se realizará en colaboración entre el Ayuntamiento de Oeiras y el Instituto de Vivienda y Rehabilitación Urbana (IHRU), con fondos europeos del PRR.
"En esta primera fase hay 430 viviendas, de un total de 770, de 1 a 4 dormitorios, con alquileres de entre 250 y 750 euros. Así que son casas que la gente se puede permitir", anunció el Presidente del IHRU, António Gil Leitão, durante una ceremonia celebrada en Algés el 20 de diciembre. En el acto se formalizó un protocolo de colaboración entre el municipio de Oeiras y el instituto que dirige. Gil Leitão destacó la importancia de los pasos dados hasta la fecha, entre los que se encuentran la decisión de utilizar propiedades estatales vacías para construir viviendas públicas "siempre que sea posible, con carácter preferente y prioritario". El Presidente de la IHRU también hizo hincapié en la necesidad de "articulando voluntades e intereses específicos dentro del propio Estado" a lo largo de este proceso.

En el pasado, la Estación Radionaval de Algés permitía a la Marina portuguesa comunicarse por radio entre Lisboa y el lejano territorio asiático de Macao. Hoy, los edificios y el terreno de 32 hectáreas están abandonados y han sido cedidos por Defensa Nacional para la construcción de viviendas: es la primera de las ocho antiguas infraestructuras militares que Defensa utilizará para construir viviendas asequibles. La reconversión de esta antigua estación de radio naval en viviendas públicas asequibles costará 1,5 millones de euros. 185 millones de eurosde los cuales 15 millones se destinarán a infraestructuras de uso público, como la nuevo parque urbano de 12 hectáreas e posibles instalaciones culturales, como un auditorio y una biblioteca.
En lanzamiento esta semana de la licitación pública internacional para el diseño y la construcción de las primeras 430 viviendas. Este procedimiento será llevado a cabo (y será el primero) por el Construcción públicauna empresa estatal que renació de la antigua Parque Escolar. Según Luís Andrade, director de la empresa, también presente en la ceremonia, la experiencia adquirida con la renovación de escuelas se aplicará ahora a la construcción de viviendas.

Este proyecto está financiado por PRR - Plan de Recuperación y ResistenciaEstá previsto que las obras de la primera fase -las 430 viviendas- empiecen el año que viene y estén listas a finales de 2026. Las infraestructuras públicas, como el parque urbano, se abordarán más adelante. La antigua estación Radionaval de Algés -que en realidad se encuentra en el límite entre Linda-a-Velha y Algés- forma parte de un conjunto de propiedades estatales vacías o desocupadas que se transformarán en viviendas públicas. "cientos de propiedades"Según el Presidente de la IHRU. Se apoya en un régimen jurídico recientemente establecido que facilita básicamente la asignación de terrenos y edificios para esta subvención.

La ceremonia de presentación del proyecto de viviendas asequibles de la Estación de Radionaval tuvo lugar el 20 de diciembre, con la presencia de Isaltino Morais. En su discurso, el alcalde de Oeiras destacó la capacidad de soñar del municipio, que lidera desde hace varias décadas. "En Oeiras, la meta siempre ha sido el sueño, la utopía"dijo, señalando que el consejo ha hecho un "trayectoria ejemplar en materia de vivienda". Isaltino recordó el fin del chabolismo en el municipio, una promesa que hizo en 1986, cuando fue elegido alcalde por primera vez, y que fructificó más tarde, en los años 90, con el PER - Programa Especial de Realojamiento, que supuso la construcción de varios barrios municipales con condiciones de vivienda dignas.
"Fue el sueño de 1986 y el coraje y la determinación del Gobierno de 1993 lo que permitió poner en marcha por primera vez en Portugal una política de vivienda sólida y seria que, a lo largo de los 12 años siguientes, daría sueños y futuro a miles de personas. El éxito de entonces no es irrepetible; al contrario, puede y debe repetirse".dijo Isaltino. Para el alcalde, sin embargo, desde los gobiernos de Aníbal Cavaco Silva (que fue primer ministro entre 1985 y 1995) que "ningún gobierno ha vuelto a centrar su atención en la vivienda" como han hecho los últimos gobiernos de António Costa desde 2018.


El alcalde -que comenzó su carrera política en el PSD pero se presenta en listas independientes desde 2005- criticó duramente el "Gobierno de la Troika"de "mismo partido" del PER, por haber promovido la "la ley de la cristalización del suelo" De este modo, el suelo agrícola potencialmente urbanizable se mantiene alejado de la producción de viviendas. "Esta limitación de uno de los principales factores de construcción, el suelo, forzando su escasez, ha provocado que los precios del suelo se disparen y, en consecuencia, el precio de las viviendas suba absurdamente"., "condenando a toda una generación a la pesadilla de las chabolas, las casas superpobladas y el crédito asfixiante". Según Isaltino, esta ley del suelo también "ha sofocado el crecimiento de las ciudades".
"Entre 2005 y 2018 reinó la demagogia, la ausencia de humanismo que erradicó el derecho a la vivienda de la agenda gubernamental"también dijo. Fue un "periodo de oscuridad"donde "nadie habló" de vivienda pública y en la que se consideró que la "el problema de la vivienda solía ser responsabilidad de los particulares", "llevándonos a la mayor crisis inmobiliaria desde el 25 de abril". Isaltino lo recordó, "sin vivienda no hay espacio para que brote la esperanza"y que este primer derecho es "condición para que se materialicen otros sueños y derechos"Como la educación, la cultura, la sanidad y el empleo. "El problema de la vivienda tiene que resolverse con la actuación de los ayuntamientos y con el apoyo del Estado"dijo, abogando por la responsabilidad compartida. "Creo que soy completamente independiente para decir que el Primer Ministro ha devuelto al país el derecho a un hogar digno y a una vivienda para todos".

António Costa, el Primer Ministro que ahora ha dimitido, estaba en la sala escuchando al Alcalde de Oeiras. Entonces explicó que el El PRR, o Programa de Recuperación y Resiliencia, está ayudando al país a aumentar su proporción de viviendas públicas, que actualmente es de 2-3% con "alrededor de 123.000 incendios". El parque público de viviendas es exiguo en comparación con el de otros países europeos, que se vieron obligados a gigantescas operaciones de reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial y que hoy cuentan con 20-30% de viviendas públicas. En 2026, Portugal tendrá "3.200 millones de euros en subvenciones a fondo perdido" para la vivienda en la PRR, para construir 32.000 viviendas. "Supone aumentar en casi 25% todo el parque público de viviendas construido durante décadas"Costa subrayó que este trabajo se realiza en colaboración con las autoridades locales.

"Durante años, los fondos europeos siempre han excluido la financiación de la vivienda. En un momento dado, empezó a existir la posibilidad de hacer algunos trucos, de utilizar algunos fondos de eficiencia energética para hacer algunas reparaciones en viviendas públicas. Pero nunca construir desde cero".criticó el Primer Ministro. En Oeiras, el proyecto de la Estación de Radionaval es el mayor hasta la fecha en materia de vivienda asequible, pero no es el único en marcha con dinero del PRR. El proyecto del Alto da Montanha, en Carnaxide, ofrecerá 64 viviendas, de 2 a 3 dormitorios, en alquileres asequibles y es fruto de una inversión de 12,8 millones de euros.
También hay 16 viviendas en construcción en Parque da Junça y 12 en Quinta dos Aciprestes, ambas en Linda-a-Velha. El municipio está poniendo en marcha 96 viviendas en Leceia, 79 en Tecena y 230 en Casal do Deserto, en Porto Salvo. Estos proyectos se suman a muchos otros; el objetivo para 2026 es proporcionar 746 nuevas viviendas de alquiler asequible, en un total de 12 promociones repartidas por cuatro parroquiasSe trata de una inversión global prevista de 130 millones de eurosde los cuales 115 millones son financiación del PRR y 15 millones del ayuntamiento. De estas 746 viviendas, 92 deberían estar listas en 2024.
Proyecto | Parroquias | Casas | Inversión |
---|---|---|---|
Estación Radionaval de Algés | Algés/Linda-a-Velha | 770 viviendas, de 1 a 4 dormitorios, de las que 430 se construirán en la primera fase (más un parque urbano de 12 hectáreas). | 185 millones de euros (con PRR) |
La cima de la montaña | Carnaxide | 64 viviendas, de 2 a 3 dormitorios, incluido un centro social o de servicios | 12,8 millones de euros (con PRR) |
Quinta dos Aciprestes | Linda-a-Velha | 12 casas, de T1 a T2 | 2,7 millones de euros (con PRR) |
Quinta das Acácias | Carnaxide | 42 casas, de T1 a T3 | 7,5 millones de euros |
São Marçal | Carnaxide | 88 casas, de 1 a 2 dormitorios | 13,8 millones de euros |
Tecena | Barcarena | 79 casas, de T1 a T3 | 13,8 millones de euros |
Pareja del desierto | Porto Salvo | 230 viviendas, de T1 a T3 | 35,5 millones de euros |
Hermana Juana | Porto Salvo | 30 viviendas de un dormitorio (más una unidad de cuidados de larga duración con 66 camas y un centro de día) | 10,5 millones de euros (con PRR) |
Parque Junça | Linda-a-Velha | 16 viviendas de dos dormitorios | 4,3 millones (con PRR) |
Leceia | Barcarena | 96 viviendas, de T1 a T3 | 13,0 millones de euros |
Talaíde | Porto Salvo | 30 viviendas de un dormitorio | 5,5 millones de euros |
Tierra de molinos | Porto Salvo | 17 casas, de T0 a T1 | 2,85 millones de euros |
Módulos de polietileno | Barcarena | 14 casas de un dormitorio | 1,0 millones de euros |
Además de estas inversiones para aumentar la vivienda pública en el municipio, el Ayuntamiento de Oeiras tiene en marcha la recalificación de 19 barrios municipales, con intervenciones en 410 edificios y 3.131 viviendas, por una inversión total de 77 millones de euros; el objetivo es mejorar el confort y el rendimiento energético de los edificios y del espacio público circundante. El Ayuntamiento también cuenta con su programa Vivienda Joven, que consiste en adquirir y rehabilitar inmuebles en los cascos antiguos del municipio para proporcionar viviendas a jóvenes de entre 18 y 35 años; desde 2006 se han comprado 26 edificios, 16 de los cuales ya han sido rehabilitados y 10 están en fase de proyecto, lo que supone una inversión total de más de 19 millones de euros.