Rute Nieto Ferreira: "La resistencia es un proceso normal de cambio en las ciudades"

Assina o LPP e desbloqueia conteรบdos exclusivos. Assina aqui.

Rute Nieto Ferreira es urbanista y trabaja con el estudio danรฉs Gehl en la planificaciรณn y el diseรฑo de ciudades para las personas. En esta entrevista nos habla del valor de la calle como espacio de socializaciรณn, asรญ como de la importancia de llevar a cabo proyectos piloto y recopilar datos para apoyar las transformaciones de la ciudad.

Rute Nieto Ferreira (Foto LPP)

Fue a finales de septiembre, en Costa da Caparicaen Almada, que el urbanista Daniel Casas Valle presentรณ el futuro del diseรฑo urbanoEl objetivo de este libro es acercar los conocimientos mรกs tรฉcnicos -que a menudo no salen del cรญrculo urbanรญstico- a las personas que deciden y trabajan sobre el territorio en los ayuntamientos, pero no sรณlo. Tambiรฉn va dirigido a la gente corriente que usa la ciudad, que tiene sus negocios abiertos al espacio pรบblico, que se mueve a diario por calles llenas de coches.

Daniel no estuvo solo en la presentaciรณn de su libro en la Costa, a la que siguiรณ un taller en el que tรฉcnicos municipales y la poblaciรณn local reimaginaron el entorno del mercado municipal. Desde Oporto, llevรณ a Rute Nieto Ferreira. Es arquitecta y urbanista y, por tanto, colega de profesiรณn. Rute cuenta con casi dos dรฉcadas de experiencia en diversos estudios y actualmente trabaja desde la ciudad de Invicta en el renombrado Arquitectos Gehl - Estudio danรฉs fundado en 2000 por Jan Gehl y tambiรฉn por la diseรฑadora urbana Helle Sรธholt, con el objetivo de continuar el trabajo de Gehl en cuanto a pensar las ciudades desde una perspectiva mรกs humana. Pensar las ciudades mรกs allรก de los edificios, en vida entre edificios. Diseรฑar calles, plazas, espacios pรบblicos que centralicen a las personas, incluidos los niรฑos, y donde haya dinรกmicas sociales. Hablar de calidad de vida, caminar y montar en bicicleta.

Gehl ha realizado proyectos en mรกs de 300 ciudades. Rute Nieto Ferreira ha trabajado en algunos de estos proyectos desde Oporto. A ajetreo de actividades en Costa da Caparica no nos permitiรณ tomarnos el tiempo necesario para sentarnos y charlar tranquilamente, asรญ que concertamos una cita para un zoom dรญas despuรฉs. En esta entrevista, hablamos del valor de la calle como espacio de socializaciรณn, asรญ como de la importancia de llevar a cabo proyectos piloto y recopilar datos para apoyar los cambios en la ciudad con los responsables de la toma de decisiones y la poblaciรณn; tambiรฉn hablamos del papel de la educaciรณn, de la falta de transparencia en los proyectos urbanรญsticos y de la creaciรณn de consenso en ciudades polarizadas.

Empezarรฉ con una provocaciรณn: ยฟcรณmo definirรญa el futuro del diseรฑo urbano? ยฟY estamos aquรญ en Portugal tan lejos de ese futuro?

Las calles son uno de los principales bloques de construcciรณn de la ciudad, por lo que pensar en el futuro de las calles y los espacios es fundamental. Me parece que ha habido algunos cambios positivos en Portugal, pero que todo estรก sucediendo muy lentamente. Creo que estรก claro que hay que recalibrar, reequilibrar el espacio que se asigna a los coches privados y a otras formas de desplazarse.

Pero no estรก ocurriendo de una manera muy sistemรกtica y conectada, y tampoco con la suficiente rapidez. Parece que la teorรญa se entiende, pero la prรกctica estรก tardando mucho en producirse.

"Tiene que haber una recalibraciรณn del espacio que se asigna al coche privado y a otras formas de desplazarse. Pero esto no estรก ocurriendo de forma muy sistemรกtica y conectada".

ยฟPor quรฉ habrรญamos de hacerlo? Si tenemos tantas referencias y casos de รฉxito de tantas ciudades que podrรญamos simplemente aplicar.

No estoy seguro de cรณmo responder a la pregunta de por quรฉ. Puedo hacer algunas suposiciones que pueden ser errรณneas. Me parece que hay poca voluntad polรญtica. Me parece que hay poca voluntad polรญtica. Que en Portugal pensamos mucho en el corto plazo, es decir, en los prรณximos tres o cuatro aรฑos de mandato; no hay voluntad polรญtica a largo plazo para pensar en las generaciones. Hay pequeรฑos buenos proyectos aquรญ y allรก, pero no se piensan sistemรกticamente. Y a veces no hay valor polรญtico para hacer ciertas cosas.

En Gehl tenemos ejemplos de proyectos que hemos realizado en ciudades como Copenhague o Nueva York que fueron transformaciones relativamente rรกpidas. Pero no se trata sรณlo de rapidez. Se trata de hacerlo con rapidez y coherencia. En otras palabras, en esas ciudades no hubo paradas y arranques. Cuando empezaron, lo hicieron en serio y cada aรฑo hubo pequeรฑas mejoras. Cuando miras fotografรญas de Copenhague en los aรฑos 50, hasta los 60, ves que era muy parecida a muchas partes de Portugal: plazas llenas de aparcamientos, el coche era muy visible en el centro de la ciudad. Y poco a poco se empezaron a hacer calles peatonales. Se empezรณ con una calle, luego se ensanchรณ esa calle, luego se hicieron dos, tres, cuatro mรกs. Cada aรฑo habรญa calles y plazas de las que se quitaban aparcamientos para que la gente pudiera ganar esos espacios, que antes pertenecรญan a los coches y ahora les pertenecen a ellos. Se hizo poco a poco, pero nunca sin separaciรณn.

En otras palabras, hubo este coraje inicial y luego la propia gente tambiรฉn se dio cuenta de que era algo positivo. Y asรญ continuรณ.

El ejemplo de Nueva York es mรกs reciente, de la dรฉcada de 2000; allรญ, en tres aรฑos, se construyeron mรกs carriles bici que en Copenhague en aquella รฉpoca, en tรฉrminos de kilรณmetros. Habรญa un enorme deseo por parte del alcalde y su gabinete de convertir Nueva York en una ciudad en la que la gente utilizara la bicicleta, una ciudad en la que las plazas y las calles se consideraran lugares para estar, en la que tambiรฉn contaran las personas, no solo los coches.

"Hubo ese coraje inicial y luego la propia gente se dio cuenta de que era algo positivo. Y asรญ continuรณ".

ยฟCรณmo provocamos esta voluntad polรญtica inicial? ยฟCรณmo convencer a los responsables polรญticos?

Creo que a veces ni siquiera se trata de convencer, sino mรกs bien de demostrar. Hay casos en los que se pueden hacer proyectos piloto, mostrando cosas en lugar de limitarse a hablar de ellas. Podemos empezar a pequeรฑa escala y hacer pequeรฑos proyectos de demostraciรณn. Y podemos recoger datos antes, durante y despuรฉs, tambiรฉn para calmar a la gente, como a los comerciantes que piensan que van a perder negocio pero luego se dan cuenta de que no es asรญ y que, despuรฉs de todo, la gente que llega a pie o en bicicleta incluso compra mรกs a menudo, incluso viene mรกs a menudo a las tiendas.

En otras palabras, a veces hay que aportar algo concreto. No solo explicar que funcionรณ bien en la ciudad X o Y, sino en la propia ciudad y hacer estos proyectos de demostraciรณn.

Tambiรฉn puede haber cierto miedo a las pruebas, ยฟno?

Pero estos proyectos son de bajo riesgo, porque son temporales y siempre se puede volver a como estaban las cosas antes, y no hay grandes costes de infraestructura. Porque estamos hablando de poner barreras desmontables, pintar el pavimento, cerrar una calle temporalmente. Incluso puedes empezar haciรฉndolo sรณlo los fines de semana o cada X tiempo.

"A veces hay que proponer cosas concretas. No es sรณlo explicar que funcionรณ bien en la ciudad X o Y, sino en la propia ciudad y hacer estos proyectos de demostraciรณn".

Estas cosas son relativamente sencillas y luego, si funcionan, con los datos y las observaciones de cรณmo ha ido, podemos cambiarlas de provisionales a definitivas. Y entonces es casi un logro para la gente. Se trata de una prueba que se ha hecho, que ha valido la pena y en la que todo el mundo ha participado, en lugar de algo que viene de arriba, de un ayuntamiento o de algรบn departamento que aparece diciendo que va a implantarlo y empieza a destrozar cosas en la calle.

Tambiรฉn creo que hay un problema de implicaciรณn de la poblaciรณn. Lo digo mรกs como ciudadano -porque desgraciadamente trabajo en muy pocos proyectos en Portugal-, pero creo que hay una enorme falta de comunicaciรณn sobre los proyectos, tanto de arquitectura como de espacio pรบblico. Es muy difรญcil entender lo que va a pasar o no en una manzana o en una calle. Existen esos carteles que siempre se estropean con el viento o la lluvia, pero no una plataforma digital donde pueda ver quรฉ va a pasar en mi parroquia, quรฉ proyectos estรกn por venir. Las cosas son un poco secretas. No hay debate sobre urbanismo. Me parece que es algo muy cerrado, no se hace de forma clara, con todo el mundo.

ยฟNota alguna diferencia con otras ciudades?

Sรญ, claro que mi experiencia es limitada. Trabajรฉ muchos aรฑos en Inglaterra, unos aรฑos en San Francisco y poco tiempo en Estocolmo. Asรญ que sรณlo tengo experiencia en esas ciudades. Pero, por ejemplo, en el Reino Unido, en cuanto existe un proyecto urbanรญstico -no hace falta que estรฉ aprobado- pasa a formar parte del dominio pรบblico. En otras palabras, puedo ir a investigar a mi calle, mi barrio o una zona concreta en la que estรฉ trabajando y ver quรฉ proyectos estรกn activos. Todavรญa no tienen que estar autorizados. Basta con que alguien haya solicitado una modificaciรณn para que estรฉ en lรญnea y yo pueda consultar los planos, la descripciรณn, etc. Tanto proyectos pรบblicos como privados.

Esto serรญa impensable en Portugal. Esta comunicaciรณn de lo que pasa en las calles, plazas y edificios no se hace. No es algo fรกcilmente accesible, parece que es sรณlo para unos pocos, sรณlo para los que entienden. Y como no hay un debate abierto al pรบblico en general, se genera desconfianza. La gente piensa que no hay buenas intenciones porque no se habla de las cosas. Y no creo que esta desconfianza estรฉ mal por parte de la gente. Existe por esta falta de apertura.

"Hay una enorme falta de comunicaciรณn sobre los proyectos, tanto arquitectรณnicos como de espacio pรบblico. Es muy difรญcil entender lo que estรก pasando o no en una manzana o una calle. Las cosas son un poco secretas. No existe este debate sobre urbanismo".

Y estos recelos no se refieren sรณlo a quรฉ proyecto se va a hacer, sino a por quรฉ se va a hacer.

Exactamente. Creo que Portugal, por lo poco que sรฉ, como ciudadano, creo que hay una gran distancia entre la cuestiรณn del PDM [Plan Director Municipal] y la cuestiรณn de los proyectos de ejecuciรณn. No hay nada entre estas dos escalas. El PDM es una herramienta bastante frรญa, rรญgida, estรกtica. Y luego estรกn los proyectos para romper piedra, para hacer carriles bici, plazas y calles.

Y entre medias, ยฟdรณnde estรก el proyecto estratรฉgico? ยฟDรณnde estรก esa visiรณn de futuro que explica por quรฉ se hace esta obra porque hace 10 o 20 aรฑos se definiรณ un corredor verde? ยฟDรณnde estรก el porquรฉ de las cosas? El PDM a menudo no lo hace. Y entonces no te das cuenta de dรณnde vienen esos proyectos puntuales.

Por eso a veces falta ese entretiempo, esos proyectos estratรฉgicos, para hacer conexiones entre las cosas, para crear sentido, y quizรก habrรญa que pensarlos mรกs a escala de barrio, no de toda la ciudad. Evidentemente, no se trata de hacer planes por hacer planes; se trata de hacer planes con esta perspectiva de avanzar.

ยฟCรณmo podemos acercar a la gente los conocimientos urbanรญsticos, que a menudo sรณlo poseen los especialistas? ยฟY cรณmo podemos activarlo con ellos? ยฟA travรฉs de debates, por ejemplo?

Creo que la escuela es fundamental. Todos vamos a la escuela. Y creo que se habla muy poco de urbanismo, de ciudades, de calidad de vida, de transporte. Y no sรณlo se habla, creo que tambiรฉn hay poco compromiso entre los niรฑos y su propia ciudad. Hay pocas excursiones y pocos profesores llevan a los niรฑos en metro. No conozco muchos proyectos para enseรฑar a los niรฑos a ir en bicicleta o para que vayan andando de casa al colegio. Y los proyectos que existen son excepciones.

Asรญ que creo que esta relaciรณn entre la escuela y la ciudad podrรญa ser mucho mรกs fuerte. Empezar a una edad temprana tiene ventajas, sabemos que son cosas que dan fruto mรกs adelante. Si empiezas a caminar o a ir mรกs en bici de niรฑo, es algo que perdura el resto de tu vida, con un valor aรฑadido en tรฉrminos de salud pรบblica, medio ambiente e incluso salud mental.

Pero sรญ, los debates y las conferencias tambiรฉn son importantes para estas transferencias. Los proyectos piloto de los que ya hemos hablado. E incluso el tiempo de antena que estas cosas reciben en la radio, la televisiรณn y los periรณdicos, que es muy pequeรฑo en Portugal. Cuanto mรกs tiempo haya en antena, mรกs reflejarรก una sociedad que se interesa por estas cosas, que habla de ellas, que las debate. Creo que tiene que venir de varias fuentes. No hay un รบnico enfoque que vaya a resolver esta cuestiรณn. Pero si tuviera que elegir uno en el que centrarme, me centrarรญa en la cuestiรณn de los niรฑos y las escuelas.

"La relaciรณn entre la escuela y la ciudad podrรญa ser mucho mejor".

Tambiรฉn se echa en falta una mayor formaciรณn del personal tรฉcnico de las cรกmaras y organismos que deciden sobre el territorio.

Sรญ, por supuesto. Yo creo que sรญ. Creo que si hay un cambio de mentalidad, es mucho mรกs fรกcil que las cosas sucedan. De hecho, Jan Gehl, que fundรณ y dio nombre a la empresa en la que trabajo, siempre dice que lo mรกs importante que hizo no fueron los proyectos: fue escribir libros, porque los libros llegan a mรกs gente. Y con ellos puedes conseguir que un alcalde, un departamento, media docena de personas influyentes cambien de mentalidad, entiendan algunas cosas sobre la calidad de vida, el acceso a calles para pasear, plazas para pasar el rato y socializar, acceso a pie a tiendas y servicios, espacios de ocio, etc. Que se den cuenta de pequeรฑas cosas de la ciudad y de cรณmo puede funcionar. Eso estรก muy lejos, porque si la gente entiende las cosas, si siente estas cuestiones, los proyectos son mรกs fรกciles de hacer y de realizar.

Los argumentos y la resistencia suelen ser los mismos. Hay varios patrones. Si los problemas que plantean los comerciantes, por ejemplo, son siempre los mismos y si, en la mayorรญa de los casos, quitar espacio a los coches no perjudica a su negocio, ยฟpor quรฉ nos empeรฑamos siempre en insistir?

Creo que es normal, porque todos somos humanos y nos resistimos al cambio. Asรญ que no creo que debamos culpar a los comerciantes o a la gente que se opone por tener esta reacciรณn negativa. Porque cambiar algo que funciona mรกs o menos siempre provoca resistencia; es un proceso normal de cambio en las ciudades. Es mรกs fรกcil hacer este cambio si hay ejemplos concretos de otras calles, con los que se pueda mostrar el antes y el despuรฉs, demostrarlo con datos y estudios.

Tampoco creo que podamos ser ingenuos y pensar que las cosas siempre funcionan. Por eso se llevan a cabo proyectos piloto. A veces hay que dar un paso atrรกs, volver a analizar y cambiar el plan inicial. En una calle llena de comerciantes, donde todos son diferentes, probablemente habrรก uno o dos que salgan perdiendo porque tienen una clientela muy concreta que deja de venir porque siempre llega en coche o por un motivo muy concreto. No podemos ser demasiado optimistas y pensar que un cambio concreto funcionarรก para todos.

"No creo que podamos ser ingenuos y pensar que las cosas siempre funcionan. Por eso hacemos proyectos piloto. A veces hay que dar un paso atrรกs, volver a analizar y cambiar el plan inicial".

Cada caso es diferente y creo que tambiรฉn hay que pensar en las personas que no tienen todas sus facultades, que necesitarรกn ser llevadas en transporte a determinados lugares. Asรญ que creo que siempre debe haber excepciones. Y ademรกs, no estamos hablando de una radicalizaciรณn de quitar los coches de todas partes. Creo que los coches van a ser necesarios y vamos a tener que convivir con ellos durante varias dรฉcadas. Ahora bien, es muy diferente tener de vez en cuando un coche que va a cinco o diez kilรณmetros por hora, es decir, a la velocidad de un peatรณn, o que vaya a 50 o incluso a 30 kilรณmetros por hora. O cuando hay un gran flujo en el que la gente tiene que caminar por el medio haciendo gincanas en lugar de que los coches hagan gincanas. Tiene que haber un reequilibrio, pensando primero en las poblaciones mรกs vulnerables, que son los niรฑos y los ancianos. Y cuando se piensa en los mรกs vulnerables, casi siempre se hace una ciudad mejor para todos, ยฟno?

Rute Nieto Ferreira (Foto LPP)

Hemos visto ciudades divididas y polarizadas entre automovilistas y ciclistas, y estos papeles no son absolutos. ยฟCรณmo podemos crear consenso?

No creo que haya una sola respuesta. Creo que tienen que ser varias cosas a la vez. No creo que haya una sola manera de convencer o de decir que unos estรกn equivocados y otros tienen razรณn. Una cosa es cierta: automovilistas y ciclistas son todos personas y casi todos, casi seguro, caminan. Asรญ que volvamos a lo bรกsico: todos somos personas que, mรกs o menos, nos movemos al mismo tiempo, a la misma velocidad: tenemos mรกs o menos los mismos sentidos, la misma altura, unos en cochecito, otros en silla de ruedas. Pero todos somos humanos, hay ciertas cosas que todos queremos. Pero creo que la gente se centra demasiado en el individuo y en la idea de que necesita su coche para ir a trabajar. Y claro que lo necesitan.

"No creo que haya forma de convencer o decir que unos estรกn equivocados y otros tienen razรณn. Una cosa es cierta: automovilistas y ciclistas son todos personas y casi todos, casi seguro, caminan".

No podemos culpar al individuo porque haya hecho esa elecciรณn porque es la mejor elecciรณn. Es la elecciรณn que puede hacer ahora mismo. En otras palabras, si no hay transporte para que esa persona llegue a tiempo al trabajo y luego recoja a sus hijos del colegio y luego vaya al supermercado y demรกs, no puedes culparla por necesitar trabajo y necesitar un coche para ir al trabajo. Como humanos, vamos a elegir lo que sea mรกs fรกcil y conveniente para nuestra vida cotidiana.

Pero tambiรฉn necesitamos que las infraestructuras de las ciudades estรฉn ahรญ para nosotros, porque de lo contrario las decisiones que tomemos serรกn las que podamos tomar y no las adecuadas para el planeta o la salud pรบblica. Todos los dรญas estamos en ciudades con mucho trรกfico y falta de calidad de vida, en gran parte por culpa de los coches. El deshacer no serรก tan rรกpido como quisiรฉramos, pero creo que el deshacer no pasa por culpar al individuo, sino por la existencia de infraestructuras, que hay que construir poco a poco -pero con coherencia- permitiendo que la gente adopte de forma natural otros estilos de vida, con valor aรฑadido para su salud y su calidad de vida.

"No podemos culpar al individuo porque haya hecho esa elecciรณn porque es la mejor (...) Pero tambiรฉn necesitamos que la infraestructura de las ciudades estรฉ ahรญ para nosotros, porque de lo contrario las elecciones serรกn las que podamos hacer nosotros y no las que sean correctas para el planeta o para la salud pรบblica".

Nadie quiere ciudades sin coches. Sรณlo ciudades con menos coches.

Sรญ, pero este tema tambiรฉn implica algunos momentos de valentรญa polรญtica, de asumir algunas ideas que pueden parecer mรกs radicales, pero que a veces tienen que ocurrir, como el caso de los centros de las ciudades. Hoy en dรญa no se puede decir -porque hay muchos ejemplos- que sea radical retirar los coches del centro de las ciudades. Tenemos ciudades como Londres, donde la contaminaciรณn en el centro se ha reducido enormemente desde que se pusieron restricciones a la circulaciรณn de coches. Empezaron con una pequeรฑa zona y la ampliaron varias veces. Hay otros casos y estudios en varias ciudades europeas donde se han retirado los coches del centro con resultados muy positivos. La gente siguiรณ teniendo coche, pero habรญa mรกs normas sobre dรณnde usarlo y por quรฉ. Y los ganadores son los centros urbanos, las personas que estรกn allรญ, que llegan de otra manera, que se mueven mรกs y socializan mรกs.

Las calles no son sรณlo para sus residentes. A menudo, sรณlo se oye hablar a la gente que vive en un lugar determinado y que bloquea las transformaciones que servirรกn a los demรกs. ยฟCรณmo podemos crear un equilibrio?

Volvemos al principio de la conversaciรณn, sobre calles y plazas. Son fundamentales para la vida urbana y tenemos que acertar con lo bรกsico, con un urbanismo mรกs humanista. Caminar y montar en bicicleta son para todos los miembros de la sociedad, no sรณlo para unos pocos. Y las calles y los espacios pรบblicos deben concebirse tambiรฉn como lugares de encuentro y socializaciรณn. Si eliminamos eso, eliminamos lo que significa ser una ciudad. No estamos hablando de un centro comercial o de un lugar en el que se estรก allรญ porque se consume, o porque se toma un cafรฉ, o se gasta dinero en las tiendas, o lo que sea. Hablamos del principio de la ciudad, que es caminar, detenerse, vivir.

"Hoy en dรญa no se puede decir que -porque hay muchos ejemplos- sea radical retirar los coches del centro de las ciudades".

Nuestras calles y plazas no pueden ser sรณlo comerciales...

Sรญ, pero eso forma parte de ello. Cuando pensamos en el espacio pรบblico, pensamos tambiรฉn en estos espacios comerciales, pero los espacios pรบblicos no pueden ser sรณlo los asociados a las zonas comerciales, es decir, si hay una plaza que tiene mesas y sillas de cafeterรญa -que me parece bien porque, en la mayorรญa de los casos, dan vida-, tambiรฉn tiene que haber espacios, bancos y diferentes formas de estar donde no tengas que gastar dinero, donde puedas traerte un cafรฉ o un bocadillo de casa o sentarte a hablar con un amigo. Eso tambiรฉn es fundamental.

Hablamos de las calles entre las fachadas, pero tambiรฉn tenemos que fijarnos en lo que ocurre detrรกs de las fachadas.

Sรญ, desde luego. Creo que todo estรก relacionado. Y volviendo a la cuestiรณn de que todos somos seres humanos, estas invitaciones que nos hacen las ciudades a caminar tambiรฉn tienen mucho que ver con la forma urbana, con el aspecto de las ciudades y sus calles. Esto no sรณlo tiene que ver con la anchura de la calzada o de la acera, sino tambiรฉn con las fachadas que se encuentran con esa acera, si son vivas y activas, o si son pasivas, por ejemplo porque hay un gran muro o una barandilla. A lo mejor, en este caso, te sientes inseguro caminando por ahรญ y piensas: "Hombre, quรฉ fastidio, ahora estoy caminando 800 metros al lado de un muro que no tiene nada que ver". Es diferente si tienes casas, tiendas, si tienes puertas y ventanas, si tienes arte callejero. Es diferente tener tiendas abiertas o cerradas, los colores, las texturas... Estas invitaciones a caminar son sรบper importantes y tienen que ver con cรณmo se hacen las calles, cรณmo se hacen las ciudades.

Tienen que ver con pensar en el espacio entre edificios.

Asรญ es. Esta cuestiรณn del diseรฑo y la planificaciรณn de las calles no es sรณlo una cuestiรณn de tener X metros para los peatones y X metros para los coches. No se trata sรณlo de eso, sino tambiรฉn de las fachadas. Algo importante en lo que trabajamos mucho, y que tambiรฉn viene de Jan Gehl, es la cuestiรณn de pensar siempre primero quรฉ vida quieres en un espacio, luego pensar en el espacio entre los edificios y sรณlo despuรฉs pensar en los edificios. Esto es algo que utilizamos en casi todos los proyectos, ya sea un espacio pรบblico o un edificio. planificaciรณn maestra.

Vale, daremos un paseo de metro y medio. ยฟPero metro y medio para quรฉ? ยฟPara quรฉ quiero este bordillo? Por ejemplo, ยฟquiero que un padre y su hijo caminen cรณmodamente y que otra persona pueda adelantarles sin problema? Es una forma de caminar, de vivir. Necesitas una acera con cierta distancia para poder socializar en la calle. Y luego hay una parada de autobรบs, seรฑales u otro mobiliario urbano. En otras palabras, hay que pensar en la vida que quieres tener en esa acera, la vida que quieres tener en esa plaza o en ese barrio; luego diseรฑar los espacios entre los edificios y despuรฉs, sรญ, pasar a los edificios, las fachadas.

"Esta cuestiรณn de diseรฑar y planificar las calles no es una cuestiรณn de tener X metros para los peatones y X metros para los coches".

Y para planificar esta vida tambiรฉn tenemos que ver cรณmo utiliza ya la gente los espacios, ยฟno?

Sรญ, investigar cรณmo utiliza la gente el espacio. Es una herramienta de trabajo importante para nosotros. No llegamos como expertos y decimos "ah, ya tenemos mucha experiencia, hemos estado en muchas ciudades". No, en casi todos los sitios hay que investigar sobre el terreno. Utilizamos algunas herramientas que llevamos muchos aรฑos utilizando, como el estudio de la vida y el espacio urbanos. No se trata sรณlo de un estudio fรญsico -en el sentido de dรณnde estรก la acera, dรณnde estรก el edificio, cuรกles son las dimensiones-, sino tambiรฉn de cรณmo utiliza la gente ese espacio, cuรกnta gente camina, quรฉ sexo, quรฉ edad, quรฉ modo de transporte, si es a pie, en bicicleta, en patinete, en monopatรญn. Solemos tener datos sobre los coches en las ciudades, pero no muchos sobre las personas. No hay mucha observaciรณn de cรณmo la gente utiliza los espacios, y esta observaciรณn, este recuento, tanto de la gente que se mueve como de la que estรก parada, es fundamental en la planificaciรณn. ยฟQuรฉ estรกn haciendo? ยฟEstรกn sentados? ยฟHablan por el mรณvil? ยฟEstรกn sentados y comiendo? ยฟEstรกn sentados o tumbados? ยฟO simplemente estรกn recostados porque no hay ningรบn sitio donde sentarse?

Todo este tipo de observaciones son muy importantes para nosotros cuando empezamos un proyecto para un municipio. Y se aprende mucho de cada lugar, porque cada lugar es diferente. Hay que entender la vida para luego poder dar recomendaciones basadas en datos reales y no en cosas inventadas. Muchas veces podemos mirar hacia atrรกs porque era un lugar donde ya se habรญan hecho recuentos y observaciones, otras veces podemos comparar una plaza de Lisboa con una plaza de otra ciudad que tenga las mismas dimensiones o servicios similares. Como ya disponemos de una amplia base de datos, podemos comparar y aprender de ejemplos concretos de lugares geogrรกficos diferentes.

ยฟY los estudios no pueden servir para dilatar?

Es mรกs caro hacerlo mal que hacer un estudio. Y un estudio, si se hace bien, es algo que dura muchos aรฑos, obtienes un plan de trabajo, una especie de visiรณn, algo que te sirve de guรญa. Puede que no obtengas los detalles, pero sรญ la esencia de lo que intentas hacer. Por ejemplo, hay una mejora en esta plaza, pero ยฟpor quรฉ has invertido esos fondos ahรญ? ยฟEs exactamente donde la gente mรกs pedรญa este tipo de inversiรณn o serรญa mejor hacer un estudio para priorizar otras zonas? Se trata de pensar racionalmente por quรฉ hay que invertir en determinados lugares.

A veces no se entiende muy bien por quรฉ se han mejorado ciertas cosas y otras no. Parece que es porque esas personas hablaron mรกs alto, porque accedieron antes a los fondos o porque es una zona mรกs privilegiada. Siempre hay argumentos en contra, pero lo que intentamos con estos estudios es pensar en las personas. Por eso digo que es un urbanismo mรกs humanista. Pensamos en lo que la gente necesita.

"Solemos tener datos sobre los coches en las ciudades, pero no muchos sobre las personas. No hay mucha observaciรณn de cรณmo la gente utiliza los espacios, y esa observaciรณn, ese recuento, tanto de la gente que se mueve como de la que estรก quieta, es fundamental en la planificaciรณn."

Incluso cuando no forma parte de lo que nos ha pedido un cliente, intentamos hacer un miniestudio del contexto, porque si no, no podemos hacer propuestas concretas y justificadas. No podemos decir por quรฉ debemos hacerlo sin algunos datos, sin pasar tiempo sobre el terreno analizando y recopilando datos cuantitativos y cualitativos.

Para terminar: ยฟquรฉ te pareciรณ ese dรญa en Costa da Caparica? ยฟQuรฉ se llevรณ del taller?

Fue una idea excelente hacerlo en la calle y en el espacio pรบblico. Fue estupendo que celebraran la Semana de la Movilidad en un foro tan abierto, generando un debate pรบblico totalmente imprevisto. Para mรญ fue muy interesante. No conocรญa mucho el lugar de antemano, pero me encantรณ ver esa calle peatonal tan llena de vida, con tiendas abiertas, con gente paseando, con ese tramo entre la playa y el centro, que me pareciรณ muy bien hecho. Por supuesto, es imposible para nosotros como diseรฑadores pasear por allรญ y no darnos cuenta de que "oh, pero aquรญ podrรญa haber habido un paseo continuo o esto se podrรญa haber hecho asรญ".

En el taller tuvimos una conversaciรณn muy participativa, con gente relativamente bien informada que conocรญa bien el contexto -la mayorรญa eran tรฉcnicos municipales o trabajaban con el ayuntamiento-. Habรญa mucho interรฉs en hablar de aumentar el tamaรฑo de esa plaza para incluir el mercado y luego pensar en una jerarquรญa viaria, hacer alejar pensar no sรณlo en la escala de la plaza, sino en cรณmo cambiarรญa el trรกfico en las calles perifรฉricas y en todo el barrio. Se pensรณ de forma relativamente estratรฉgica y con gente que llevaba mucho tiempo pensando en ello, asรญ que fue una buena conversaciรณn.

Gostaste deste artigo? Foi-te รบtil de alguma forma?

Considera fazer-nos um donativo:

  • IBAN: PT50 0010 0000 5341 9550 0011 3
  • MB Way: 933 140 217 (indicar “LPP”)
  • Ou clica aqui.

Podes escrever-nos para mail@lisboaparapessoas.pt.

Elevador da Glรณria: novos documentos