A principios de abril, el Ayuntamiento de Oeiras presentó su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y su Plan de Accesibilidad. Los documentos se someterán a consulta pública hasta julio.
Oeiras está planificando y debatiendo el futuro de la movilidad en el municipio para los próximos 10 años. A principios de abril, el Ayuntamiento presentó el conjunto de planes que ahora -hasta el 6 de julio- se someten a debate público. Se trata de Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el Plan de accesibilidad del municipio, dos planes que en realidad son uno porque se diseñaron juntos y porque tienen sentido juntos, trazando el camino para un sistema integrado de movilidad en Oeiras.
Los planes se presentaron el 3 de abril en Carnaxide, en un acto abierto al público y retransmitido por internet, al que asistieron Isaltino Morais, alcalde, y Joana Baptista, Concejala de Movilidad. "El reparto modal sigue dominado por el transporte individual, el coche, 45%. Pero ya no representa la mayoría, puesto que 31% de personas eligen el transporte público y 20% van a pie"señaló Joana. "Los planes presentados hoy trazan el camino que queremos seguir, previendo una serie de intervenciones y un conjunto de servicios que conducirán a una mejora efectiva del funcionamiento del sistema de transporte y movilidad en Oeiras, con impactos positivos en la vida cotidiana de todos los que viven, estudian o trabajan en nuestras localidades. Esto sólo es posible con una visión integrada del ecosistema de movilidad, basada en la articulación entre los diversos medios de transporte."
Aunque Portugal no dispone de legislación para la elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), sí cuenta con documentos orientativos para su elaboración. El objetivo del PMUS y del Plan de Accesibilidad (PA) es dotar al Ayuntamiento de Oeiras de documentos municipales que enmarcan la estrategia de planificación y actuación coherente con el fomento de una movilidad más sostenible, con menores costes e impactos ambientales. El PMUS es un instrumento de gestión de la movilidad y se constituye como un plan de acción para las inversiones que realice el municipio, mientras que la AP se utilizará para estructuración de la accesibilidad y priorización de las intervencionesy hacerlas compatibles con una visión de futuro, teniendo en cuenta las grandes tendencias asociadas a este ámbito.
Con el PMUS y el PA, el municipio de Oeiras prevé aumentar la cuota modal del transporte público hasta 36,4% en los próximos 10 años, y aumentar la cuota modal del transporte blando (a pie y en bicicleta) hasta 24,9%, reducir la cuota modal del transporte individual al 43,0%Para alcanzar estos objetivos, los planes establecen un sistema de movilidad que integra los diferentes modos de transporte, reduciendo el número de accidentes de tráfico en 30%, reduciendo el número de víctimas de accidentes de tráfico en 30% y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en 20%. Para lograr estos objetivos, los planes establecen un sistema de movilidad que integra los diferentes modos, combinando el transporte público con los desplazamientos a pie, en bicicleta y en coche, y funcionando a diferentes niveles: en redes principales para grandes desplazamientos, preferentemente en transporte público; en redes secundarias para desplazamientos intermedios; y en redes locales, donde los desplazamientos a pie y en bicicleta tienen más espacio, pero sigue habiendo autobuses y coches a velocidades reducidas.
Indicador | Actual | Objetivo a 5 años | Objetivo a 10 años |
---|---|---|---|
Transporte individual (coche) | 45,5% | 42,0% | 43,0% |
Transporte público | 31,2% | 34,1% | 36,4% |
Movilidad suave (caminar, montar en bicicleta) | 20,8% | 23,9% | 24,6% |
Accidentes de tráfico | -20% | -30% | |
Reducción de GEI (toneladas equivalentes de CO2) | -8.5% | -20% |
El punto de partida para elaborar el PMUS y el AP fue un análisis del territorio de Oeiras, con la ayuda de una encuesta de movilidad de la población realizada por la consultora Way2Go. Se constató que 57,3% de los 245.100 desplazamientos diarios realizados son internos al municipio y sólo 26,9% van a Lisboa. La mayoría de los desplazamientos (45,5%) se realizan en cochede los cuales 31,2% en transporte público y 20,8% a pie o en bicicleta. También se constató que cerca de la mitad de los centros urbanos y aglomeraciones de Oeiras tienen tiempos medios de desplazamiento en transporte público superiores a los del transporte individual, y que el transporte público es especialmente importante en las freguesias servidas por la Línea de Cascais.
De hecho, la Línea de Cascais es al transporte público lo que la Avenida Marginal es al transporte individual (automóviles): dos ejes estructurantes que sirven a la misma población, la que vive en la zona ribereña o cerca de ella. Sin embargo, no existe un eje estructurante para el transporte público equivalente a la A5; y también faltan otras conexiones que enlacen internamente las diferentes "ciudades" de la vivienda y el empleo que se han establecido en las últimas décadas en todo el municipio. De hecho, Oeiras es un territorio dividido en cuatro partes por las autopistas A5 y A9/CREL, a las que también contribuyen las líneas hidrográficas como barreras poco permeables.
El municipio de Oeiras cree que es necesario crear nuevas vías estructurantes para conectar las distintas "ciudades" del municipio y también nuevos accesos (enlaces) a las autopistas existentescomo la A5. Para Oeiras, disponer de esta red viaria estructurante resuelta y sin discontinuidades es importante para reducir la congestión en las zonas urbanas, desviar el tráfico y poder dar otras funciones a calles y avenidas locales que hoy sirven de encrucijada. Sólo así se podrá liberar la Avenida Marginal, por ejemplo, para funciones más urbanas y locales, y menos de paso. En los planes, el municipio de Isaltino Morais quiere crear corredores viales dedicados al transporte público, como la reformulación del sistema SATUmediante el cambio a un modo de transporte basado en neumáticos y su ampliación a Lagoas Park y Taguspark, la creación de la red de tranvías LIOS y mejora de las terminales de transporte Algés, Paço de Arcos y Oeiras. También incluye la creación de carreras de barrio Vincular a la población con los servicios locales y reforzar la oferta de transporte público a los centros de negocios.
El municipio de Oeiras se compromete a tener velocidad reducida y zonas de coexistencia para favorecer y hacer más cómoda la peatonalización, mitigar los puntos negros de los accidentes de peatones y establecer continuidad de los senderos en carreteras con un tráfico rodado importante. En cuanto a la bicicleta, tiene previsto desarrollar estructurar proyectos para una red ciclista que conecte diferentes partes del municipioEsto incluye la ampliación de la Ciclovía Empresarial hasta TagusPark y Caxias, la creación de un carril bici entre Algés y Paço de Arcos y un tramo de la Avenida Marginal en Paço de Arcos. Los proyectos que se llevarán a cabo también incluyen la red municipal de bicicletas compartidas, que se implantará por fases, la regulación de la carga y descarga en los centros urbanosel desarrollo de trenes a pie y en bicicleta a las escuelasy el establecimiento de zonas de bajas emisiones que restringen la entrada a los vehículos anteriores a EURO3 (antes de 2001).
En cuanto al aparcamiento, se propone crear nuevos aparcamientos públicoscon un total de casi cuatro mil plazas, y el tarificación progresiva de las plazas de superficie para fomentar no sólo la rotación, sino también la migración del estacionamiento de larga duración a estos aparcamientos. La red de recarga de vehículos eléctricos se ampliará a unos 200 puntos de recarga públicos.
En resumen, la estrategia de intervención prevista para este plan pasa por promover un mejor uso del sistema de transporte público y de los modos suaves, reducir la dependencia del transporte individual, mejorar la eficiencia energética de los sistemas de transporte e invertir en medidas de gestión de la movilidad urbana. El PMUS y el PA han sido elaborados por la consultora Figueira de Sousa con el FUNDEC - Asociación para la Formación y el Desarrollo en Ingeniería Civil y Arquitecturadel Instituto Superior Técnico. Fernando Nunes da Silva, antiguo Concejal de Movilidad de Lisboa, participó en el proyecto.
El informe de síntesis del PMUS y del PA, que puede consultar a continuación, recoge los principales aspectos del trabajo realizado por los equipos del plan de movilidad urbana sostenible y del plan de accesibilidad y, al mismo tiempo, incluye el cálculo de las emisiones contaminantes asociadas al sector de los transportes para alcanzar los objetivos definidos en el PMUS-AML y en el Programa Operativo de la Región de Lisboa. Este informe permite dar a conocer los planes de forma accesible para todos. Es una parte esencial del proceso de consulta pública y se ha estructurado según los siguientes enfoques: contexto y situación de partida; estrategia de intervención; prioridades de intervención; impacto en las emisiones contaminantes y el consumo de energía; y sistema de seguimiento y evaluación.
La concentración en un único informe garantiza así las condiciones para una mejor comprensión de la visión a corto plazo del sistema de movilidad urbana en el municipio de Oeiras, con vistas a promover una movilidad más sostenible. A continuación puede consultar todos los documentos del PMUS y el PA, e informarse sobre el procedimiento de consulta pública, disponible hasta el 6 de julio. en esta página.